Blog de hípica - EquusVitalis 2025-04-26T07:04:14+02:00 Zend_Feed_Writer https://www.equusvitalis.es/ EquusVitalis espana@equusvitalis.com https://www.equusvitalis.es/ <![CDATA[Alimentación de potros y yeguas]]> 2024-04-11T00:00:00+02:00 2024-04-11T00:00:00+02:00 https://www.equusvitalis.es/info/blog-de-hipica/alimentacion-de-potros-y-yeguas EquusVitalis espana@equusvitalis.com https://www.equusvitalis.es/ ¡La primavera es la época de los potros! La mayoría de los potros nacen hacia abril. Para que los potros y las yeguas se mantengan en forma y llenos de vida, ¡necesitan el apoyo adecuado! Incluso antes del apareamiento, ciertas vitaminas y oligoelementos desempeñan un papel importante en la nutrición de la yegua. La vitamina E tiene un efecto positivo sobre la fertilidad, pero el betacaroteno y el zinc también afectan a los caballos. Como algunas yeguas sufren trastornos relacionados con el ciclo, pueden ser útiles preparados hormonales especiales o preparados de sauzgatillo . Durante la primera fase de gestación es necesario prestar atención al heno de buena calidad y elegir un buen pienso mineral específico para la cría . A partir del octavo mes de gestación, las necesidades nutricionales de la yegua cambian. El potro crece más deprisa y las necesidades energéticas y proteínicas de la yegua también aumentan. Para cubrir el aumento de las necesidades, es adecuado un buen pienso de cría con proteínas de alta calidad, aminoácidos esenciales y una proporción nutricional equilibrada. Minerales como el calcio, fósforo y magnesio, así como oligoelementos como el zinc, el selenio y el cobre, son importantes para el buen desarrollo de huesos, cartílagos, tendones y ligamentos. Sin embargo, presta atención a no dar a tu caballo un exceso de nutrientes, pues podrían dificultar su desarrollo. En la última fase de la gestación, es aconsejable dividir la comida en varias raciones, pues la yegua ya no puede absorber tantos nutrientes por comida. El magnesio, el selenio y la vitamina E son especialmente importantes en esta fase. Y, por último, ¡llega el momento del parto! Las primeras horas tras el parto son especialmente cruciales para el desarrollo del potro. Durante esta fase, el animal aún no tiene defensas propias, ya que éstas sólo se desarrollan en las primeras semanas de vida. Por eso es importante que el potro ingiera calostro o leche específica inmediatamente después de nacer. Los anticuerpos que contiene son de gran importancia para el sistema inmunitario del potro. Si la yegua no puede amamantar al potro, pueden utilizarse preparados sustitutos . Aquí te recomendamos encarecidamente que consultes a tu veterinario. Incluso después del parto, la yegua debe recibir suficiente energía, proteínas, minerales y vitaminas para favorecer la producción de leche. De este modo, el potro también recibe unos cuidados óptimos. Al cabo de poco tiempo, el potro intentará imitar a su madre al comer y se acostumbrará lentamente a los alimentos sólidos. Sin embargo, es importante darle las cantidades adecuadas de comida según su nivel de desarrollo; la sobrealimentación puede provocar un crecimiento demasiado rápido. A partir del 3er mes, la leche materna por sí sola ya no basta para cubrir adecuadamente las necesidades nutricionales del potro. A partir de este momento, recomendamos suministrar al comida de alta calidad. <![CDATA[Piensos sin cereales]]> 2024-03-01T00:00:00+01:00 2024-03-01T00:00:00+01:00 https://www.equusvitalis.es/info/blog-de-hipica/piensos-sin-cereales EquusVitalis espana@equusvitalis.com https://www.equusvitalis.es/ Las ventajas de los piensos sin cereales para caballos La tendencia hacia una dieta sin cereales para caballos es cada vez más importante y muchos propietarios deciden eliminar este ingrediente de la dieta de vuestros amigos de cuatro patas por diversas razones. De hecho, la alimentación sin cereales ofrece una serie de beneficios que pueden influir positivamente en el bienestar y la salud de vuestros caballos. Un aspecto fundamental es evitar el exceso de almidón, que puede darse en raciones ricas en cereales. Esto es especialmente importante porque no todos los caballos son capaces de procesar el almidón de forma óptima, lo que puede provocar problemas digestivos, resistencia a la insulina e incluso laminitis. El control del peso es otro factor crucial. Muchos caballos tienen dificultades para mantener un peso ideal, especialmente si son propensos a la obesidad o a problemas metabólicos. La dieta sin cereales permite un mejor control del peso, lo que a su vez favorece el bienestar general. Además, una dieta sin cereales estabiliza los niveles de azúcar en sangre y minimiza las fluctuaciones. Esto es especialmente importante para los caballos con problemas metabólicos, ya que reduce el riesgo de complicaciones adicionales. Sin embargo, es importante destacar que la decisión de administrar una dieta sin cereales debe ser bien meditada. Cada caballo es único y la nutrición óptima depende de varios factores. Antes de realizar el cambio, es recomendable consultar a un especialista en la materia para asegurarte de que se tienen en cuenta las necesidades específicas de tu caballo. En relación con este tema, presentamos un fantástico producto de KÖNIGSHOFER: "Königswiese - Müsli sin cereales " ¡en un práctico envase de 15 kg! Se trata de un muesli sin cereales elaborado con ingredientes seleccionados, que constituye un alimento óptimo para razas con tendencia a engordar y caballos con bajos requerimientos energéticos. Gracias a su fibra cruda altamente digestible y a su bajo contenido en azúcar y almidón, el muesli también es ideal para caballos con sobrepeso, estómago sensible y trastornos metabólicos. Königswiese se complementa con linaza, levadura de cerveza y aceites finos, que garantizan una digestión sana y un pelaje brillante. Está totalmente vitaminado y mineralizado y ofrece todo lo que el caballo necesita. Una dieta sin cereales representa un enfoque centrado en las necesidades naturales de los caballos. Texto extraído y traducido de un artículo de Anna Maria Rumer, asesora especializada de KÖNIGSHOFER <![CDATA[Electrolitos: tan simples como complejos]]> 2023-04-17T00:00:00+02:00 2023-04-17T00:00:00+02:00 https://www.equusvitalis.es/info/blog-de-hipica/electrolitos-tan-simples-como-complejos EquusVitalis espana@equusvitalis.com https://www.equusvitalis.es/ Administrar electrolitos en el momento adecuado no es tan sencillo como podría parecer. De hecho, deben administrarse en el momento preciso en que el caballo realmente los necesita. La dosificación de electrolitos es un problema importante para los propietarios de caballos recreativos y de competición (especialmente en verano). Los electrolitos son minerales inorgánicos que el organismo del animal no puede producir por sí solo y por tanto debe integrarse en la dieta. Sirven para regular el equilibrio hídrico en el cuerpo del caballo, son responsables de la sed y regulan la distribución de líquidos en las células del cuerpo. Se pierden con la transpiración intensa y, si los depósitos no se reponen, pueden provocar tiempos de regeneración más prolongados, fatiga, menor rendimiento y resistencia, así como un mayor riesgo de lesiones. Dado que los electrolitos también son responsables del valor de pH correcto en la sangre, una dosis insuficiente puede tener consecuencias para el caballo, por ejemplo, en los músculos. Si la sangre se espesa por falta de electrolitos, se pueden producir tensiones musculares y calambres hasta llegar a la temida rabdomiólisis por esfuerzo. Los electrolitos no solo regulan el equilibrio hídrico en el cuerpo del caballo, sino que también mantienen el valor del pH en la sangre en un nivel óptimo y son responsables de coordinar importantes procesos metabólicos. Envían señales a las células musculares y nerviosas y son capaces de transmitir impulsos eléctricos. ATENCIÓN: en caso de pérdida de electrolitos, el caballo a menudo rechaza el agua, ya que instintivamente percibe que beber agua disminuiría aún más la concentración de electrolitos en el cuerpo. Por lo tanto, los electrolitos deben administrarse antes de la ingesta de líquidos. Las razones más comunes de la falta de electrolitos son la deshidratación excesiva por la sudoración provocada por el estrés, el esfuerzo físico o los viajes. Ciertas enfermedades como los cólicos o la diarrea también son responsables, así como, en casos más raros, una nutrición insuficiente. Síntomas como el cansancio o la disminución del rendimiento también indican una ingesta insuficiente de minerales. Del mismo modo, los problemas circulatorios, que pueden identificarse fácilmente por la palidez de las mucosas, pueden ser el resultado de una falta de electrolitos. En la cría, el acto de apareamiento en el semental y el parto puede provocar una sudoración profusa y, en consecuencia, una caída de electrolitos. Elige siempre una alimentación de alta calidad como base, para un suministro superior de electrolitos Una dieta equilibrada de piensos de alta calidad, especialmente heno, es una buena base para la ingesta de electrolitos. Los requerimientos de minerales que no pueden cubrirse con forrajes deben ser compensados con suplementos nutricionales. Mientras que un alimento básico seleccionado suele ser suficiente para los caballos de recreo, los deportistas (que participan en competiciones) suelen necesitar dosis más altas de productos electrolíticos. En cualquier caso, es importante el suministro ilimitado de agua potable, ya que los electrolitos y el agua siempre están interrelacionados. Pero, ¿por qué suda el caballo? El sudor es la mejor manera de termorregular el cuerpo durante el esfuerzo, en cierto sentido actúa como un acondicionador de aire. El sudor está compuesto de agua, electrolitos y proteínas. Cuanto más suda un caballo, mayor es la concentración de electrolitos en la sangre. La excreción de proteínas se conoce como una espuma blanca que aparece entre las nalgas o debajo de la silla y en la cabeza debajo de la brida durante un esfuerzo extenuante. Según el rendimiento, la temperatura exterior y la humedad, el caballo a veces se enfrenta a pérdidas significativas de líquidos (y electrolitos). Para compensar estas pérdidas, es necesario un suministro equilibrado de electrolitos en el momento adecuado. El mejor momento del día es por la tarde cuando el trabajo está hecho y la cuadra está tranquila. Administrar por la noche (antes) de una tarea asegura una buena absorción de electrolitos con el alimento concentrado. Durante el descanso, el cuerpo reconoce mejor la cantidad de agua que necesita para mantener equilibrado su nivel de electrolitos. NOTA: No se deben administrar electrolitos durante el estrés, el transporte o inmediatamente antes o después del ejercicio. NutriLabs ha desarrollado tres productos para que a cada caballo, ya sea recreativo o de competición, se le pueda ofrecer la dosis óptima de electrolitos. Estos son Nutrilytes® Basic, Nutrilytes® Ultra y Nutrilytes® High Performance. Para el caballo, la administración de Nutrilytes® significa un mejor rendimiento y un buen apoyo a la salud. Nutrilytes ® Basic está diseñado para caballos de recreo que realizan trabajo ligero a medio. Es adecuado para la administración diaria y se caracteriza por un alto contenido en cloruro de sodio. Con Nutrilytes ® Basic se puede garantizar una dieta equilibrada. Nutrilytes® Ultra Pellets han sido desarrollados para caballos deportivos y de recreo que tienen un mayor requerimiento de electrolitos. Con la sudoración intensa, no solo se pierden electrolitos sino también oligoelementos. Nutrilytes® Ultra satisface esta necesidad gracias a su composición a base de sales minerales, zinc, cobre y hierro. Nutrilytes® High Performance es el producto de electrolitos ideal para caballos que necesitan dar lo mejor de sí mismos. Gracias a los importantes ingredientes que contiene, es el producto polivalente ideal para los caballos de competición. Nutrilytes® Ultra y High Performance están disponibles en forma de pellets, que garantizan la máxima aceptación por parte del caballo. Además, es el formato perfecto para entregar altos niveles de electrolitos. Gracias a su buena digestibilidad, los pellets son especialmente adecuados para caballos con estómagos delicados. Artículo del blog tomado y traducido de un texto de Andrea Kerssenbrock. <![CDATA[La salud gastrointestinal de los caballos]]> 2023-02-08T00:00:00+01:00 2023-02-08T00:00:00+01:00 https://www.equusvitalis.es/info/blog-de-hipica/la-salud-gastrointestinal-de-los-caballos EquusVitalis espana@equusvitalis.com https://www.equusvitalis.es/ La digestión del caballo es un proceso muy delicado y complejo. Precisamente por eso, es importante actuar de inmediato ante cualquier problema. Para darse cuenta de si el caballo tiene dolor de estómago, no siempre es necesario un control específico. De hecho, a menudo basta con ver si (y cómo) está comiendo y comprobar la calidad del pelaje. No solo eso: incluso los ojos brillantes y la cara relajada pueden ser signos claros del estado de salud del caballo. Incluso para quienes no son expertos, basta con observar al caballo y ver cómo come y si bebe lo suficiente. Una cola encrespada o un pelaje sucio con excrementos pueden indicar problemas digestivos o estomacales. Los costados del animal también pueden dar información útil, ya que pueden indicar si el caballo tiene hambre o sed. ATENCIÓN: especialmente en invierno, los caballos tienden a beber poco, ya que sudan menos y necesitan menos agua. Revisa el cuerpo del caballo regularmente tomando un pliegue de piel en el cuello y sosteniéndolo por un tiempo. Cuando lo sueltes, el pliegue debe volver a ir a su lugar. Si no lo hace, y el pliegue está visiblemente en algo, tu caballo puede estar deshidratado. CONSEJO: La mayoría de los caballos prefieren beber agua de un balde. Como propietario/a y amazona/jinete, es muy importante poder reconocer las heces de los caballos. Comprobar la cantidad y apariencia de los excrementos puede ofrecerte información útil sobre el nivel de hidratación de los caballos. Elementos como heces secas o sueltas, cambios de color o incluso heces acuosas pueden ser síntomas de problemas que necesitan ser resueltos. Las causas pueden ser varias, como un cambio de cuadra, un nuevo tipo de alimentación, el inicio de la temporada de paddock o el estrés. No solo eso: conocer los ruidos intestinales del caballo puede ser muy útil. Simplemente colocar la oreja en el costado del cuerpo del caballo, justo debajo de la joroba de la cadera al nivel del estómago. Si escuchas que burbujea, es una buena señal. Los ruidos intestinales inusuales o ausentes pueden indicar una enfermedad. Con una ligera presión en la cadera, también se puede comprobar la firmeza de la pared abdominal. En caso de cólico, esta zona puede resultar especialmente dura. El cólico, como muchos otros problemas gastrointestinales, a menudo es causado por el estrés. Esto se aplica tanto a los caballos deportivos que permanecen en cuadras individuales como a los caballos de recreo que viven en cuadras abiertas. Los problemas gastrointestinales varían de un caballo a otro: algunos tienen diarrea por la excitación, mientras que otros tienen acidez estomacal por la frustración. ¡Los suplementos minerales de NutriLabs pueden ofrecer alivio en caso de problemas intestinales! ACID PROTECT® Pellets - Caballos fue desarrollado especialmente para caballos con altos niveles de ácido estomacal. Ayuda al caballo a reconstruir la mucosa gástrica protegiendo la pared del estómago de nuevos ataques. Además, Acid Protect® también es adecuado para potros. AKA-BIOTIX Pellet - Caballos está especialmente indicado para caballos que sufren de heces acuosas. Aglutina cantidades excesivas de depósitos de líquido y arena, apoya la flora intestinal y el peristaltismo y limpia los intestinos. Las semillas de Psyllium estimulan el intestino, mientras que los prebióticos, la elecampana (Inula helenium) y los fructooligosacáridos (azúcares múltiples) apoyan una flora intestinal saludable. Sirven como nutrientes para algunas bacterias, activando las buenas y reduciendo las malas. El SYINBIOTIX en Polvo - Caballo, enriquecido con prebióticos y levaduras, ayuda a construir y regenerar la flora intestinal. Apoya la flora intestinal a través de compuestos de azúcar (fructo-oligosacáridos), que no se digieren completamente, llegando fácilmente a aquellas partes del intestino donde pueden ayudar a los microorganismos. Además, en combinación con otras sustancias (levaduras) estimulan el crecimiento de gérmenes probióticos, evitando también la colonización de gérmenes no deseados. Consejos para la alimentación de los caballos Los desencadenantes del estrés incluyen, por ejemplo, descansos de más de seis horas entre comidas, porciones ricas en concentrado de alimento y bajas en fibra, cambios rápidos en el clima, mala postura, transporte o entrenamiento, solo por nombrar algunos. Sabemos que la buena calidad del forraje es la base más importante para la alimentación de los caballos. Además, si tienes en cuenta el comportamiento alimentario natural del caballo, debes ofrecerle heno, paja o hierba la mayor parte del día. Los caballos no comen de todo, son muy selectivos. No solo eso: su sistema digestivo está diseñado para absorber alimentos durante horas. La fibra cruda en la fibra es esencial para una salud intestinal estable. La salivación mientras se toma fibra previene la acidificación del estómago y los intestinos. Debido a esto, se debe alimentar al caballo con forraje antes que con el alimento concentrado. Para el caballo, el forraje bien seco y de alta calidad es la fuente de energía más importante y fiable. En términos de cantidad, debería constituir la mayor parte de la ración de alimento. La regla es: con una dosis de alrededor de 1,5 kg de forraje por cada 100 kg de peso vivo, un caballo de 650 kg necesita consumir alrededor de diez kg de forraje al día. Esto corresponde a casi tres kg de fibra cruda. CONSEJO: En el caso de que el forraje escasee, se puede sustituir hasta un tercio de este alimento por paja (avena). Pero ojo: demasiada paja reduce la digestibilidad de otros nutrientes y puede provocar molestos cólicos. Con un poco de práctica, la calidad del forraje y la paja se puede determinar fácilmente a simple vista a través del color, el olor y la longitud de las fibras. El concentrado siempre debe usarse como alimento complementario y no puede reemplazar el requerimiento del caballo de forraje rico en fibra. Se estudia el proceso digestivo de los caballos para la ingesta continuada de piensos ricos en fibras. En consecuencia, alimentar a los caballos exclusivamente con pienso concentrado es perjudicial para su salud. Tomado y traducido de un texto de: Andrea Kressenbrock. <![CDATA[Producto probado: Hoof Support Pellets]]> 2023-02-02T00:00:00+01:00 2023-02-02T00:00:00+01:00 https://www.equusvitalis.es/info/blog-de-hipica/producto-probado-hoof-support-pellets EquusVitalis espana@equusvitalis.com https://www.equusvitalis.es/ El casco del caballo tiene varias capas en su interior por lo que es muy importante cuidarlo de la manera adecuada. En concreto, la proteína queratina juega un papel especialmente importante. Para que el casco crezca bien, necesita suficientes sustancias nutritivas. La falta de aminoácidos, vitaminas o minerales puede tener un efecto negativo en el crecimiento, la calidad o la elasticidad del casco. Por ello, una dieta equilibrada y rica en nutrientes es increíblemente importante. El HOOF SUPPORT Pellet - Caballo de NutriLabs contiene calcio, MSM y biotina. Además, se han añadido a la receta muchos aminoácidos, vitaminas y oligoelementos importantes, ideales para apoyar ciertos procesos de síntesis. La composición especial no solo apoya el crecimiento del casco, sino que también ayuda a fortalecerlo. Para probar su efectividad, administramos el alimento complementario a 2 caballos diferentes durante un período aproximado de 3 meses. Prueba en el caballo Bandera El caballo Bandera tiende a tener cascos quebradizos y de crecimiento lento. Desde el primer momento, el caballo comió los pellets con ganas. Pasado un tiempo, pudimos ver una mejora en la estructura del casco. Después de la fase de prueba, los cascos se volvieron visiblemente más firmes y duros. También notamos una mejora en el crecimiento. Prueba en el caballo Glücksi El problema de Glücksi es que tiende a arrastrar las patas traseras. Como resultado, no solo sus cascos se desgastan más rápidamente, sino que sus cascos traseros también son más cortos. Después de la fase de prueba, no notamos ningún cambio importante en la estructura del casco. Sin embargo, el crecimiento definitivamente ha mejorado, lo que ayuda al caballo a lidiar mejor con otros problemas. En conclusión: Ambos caballos comieron felizmente los pellets y en ambos casos notamos cambios positivos. Por ello, recomendamos este pienso complementario para todos los caballos con problemas en los casos. <![CDATA[Prueba de producto: crema FUDEREX]]> 2022-11-10T00:00:00+01:00 2022-11-10T00:00:00+01:00 https://www.equusvitalis.es/info/blog-de-hipica/producto-de-prueba-crema-fuderex EquusVitalis espana@equusvitalis.com https://www.equusvitalis.es/ El frío y la humedad del otoño y el invierno es un verdadero desafío para muchos propietarios de caballos. De hecho, no solo pierdes la motivación para salir, sino que a menudo te enfermas aún más fácilmente debido al mal tiempo. Los caballos en particular tienden a sufrir dermatitis erythematosa en esta época del año. Es una enfermedad particular de la piel causada por bacterias. Por lo general, ocurre en el área de los espolones, pero también aparece en otros lugares. En la mayoría de los casos, la zona infectada presenta enrojecimiento, pústulas, costras o zonas calvas e irritadas. Las causas pueden ser muy diferentes. Dado que puede resultar especialmente molesto, es muy importante reconocerlo y cuidarlo lo antes posible. Para el tratamiento o prevención de la dermatitis erythematosa, una posible solución es la crema FUDEREX de de NutriLabs. La fórmula contiene óxido de zinc y lanolina, que son perfectos para proteger contra la humedad. Además, el azufre añadido también ayuda a regenerar la piel. Para comprobar la efectividad del producto, decidimos probarlo por ti. ¡Aquí está nuestra reseña! Nuestra prueba en la yegua Heidi Edad: 18 años Heidi es una yegua que pasa gran parte de su tiempo en la cuadra y en el box. Como es fácil de imaginar, el suelo suele estar húmedo, sobre todo en los meses de invierno y otoño. Como resultado, Heidi a menudo sufre dermatitis erythematosa, pústulas y costras. Extremidad de Heidi antes de aplicar la crema FUDEREX: Extremidad de Heidi después de 3 días de uso: Después de solo 3 días es posible notar una diferencia en la extremidad. Las costras han desaparecido casi por completo y la piel parece menos irritada. Para estar más seguros, se volvió a aplicar un poco de crema y, de hecho, el problema no ha vuelto a producirse. Nuestra prueba en Crimetime Edad: 7 años Crimetime se queda en la cuadra en un box y va al paddock todos los días. También, en otoño y durante los meses de invierno el suelo por el que camina está muy embarrado. Como resultado, Crimetime también sufre con frecuencia de dermatitis erythematosa. Antes del tratamiento, las zonas afectadas están inflamadas e infectadas. Con la crema fue posible reducir las áreas incrustadas, pero lamentablemente la enfermedad no se erradicó por completo. Extremidad de Crimetime antes de aplicar FUDEREX: Extremidad de Crimetime después de aplicar FUDEREX: En el caso de Crimetime, se utilizó la crema FUDEREX durante aproximadamente 4 semanas. Desafortunadamente, la infección no ha desaparecido por completo como sucedió con la yegua Heidi. En cualquier caso, se nota una mejoría. De hecho, las zonas afectadas se han reducido y la extremidad se ve mejor. Conclusiones La dermatitis erythematosa puede tener varios síntomas, que pueden variar de un caballo a otro. Lo más importante es comprender el desencadenante y cuidar las zonas de la piel afectadas con los productos y tratamientos adecuados. Según nuestra prueba, la crema FUDEREX se puede utilizar como apoyo en el tratamiento de esta enfermedad y como cuidado preventivo en el caso de caballos que tienden a sufrir dermatitis erythematosa. <![CDATA[Kerbl: todo para tu pastor eléctrico]]> 2022-07-07T00:00:00+02:00 2022-07-07T00:00:00+02:00 https://www.equusvitalis.es/info/blog-de-hipica/kerbl-todo-para-tu-pastor-electrico EquusVitalis espana@equusvitalis.com https://www.equusvitalis.es/ En nuestra tienda en línea encontrará una categoría dedicada a los pastores eléctricos. En colaboración con la empresa Kerbl, hemos decidido crear una selección específica para ayudarle a crear la valla perfecta. En este blog encontrará una breve explicación de las cercas eléctricas y lo que debe tener en cuenta. ¿Para qué sirve realmente un pastor eléctrico? La función principal de una cerca eléctrica es cercar y mantener alejados a los animales. Dependiendo de la especie animal, existen diferentes requisitos. Para los caballos, por ejemplo, la valla debe tener 1,50 m de altura, mientras que 1,10 m es suficiente para el ganado vacuno. Las redes suelen utilizarse para ovejas y aves de corral. ¿Qué necesito para mi pastor eléctrico? Para construir una pastor eléctrico que funcione, necesitas lo siguiente: Piquetes Cable de conexión entre el dispositivo y la estaca de tierra Dispositivo de cercado eléctrico Postes de madera y plástico Cable de conexión entre el dispositivo y el cable de conexión del cercado eléctrico Cuerda o cinta para el cercado eléctrico Conector para la cinta del cercado eléctrico Aisladores Señales de peligro Manilla Dispositivo de prueba Puesta a tierra El componente más importante es la toma de tierra. Sin ella, el circuito eléctrico no funcionará. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de poner a tierra? Cuanto mejor sea la toma de tierra, mayor será el efecto de choque Las estacas deben tener al menos 1 m de longitud Cuantas más estacas, mejor Deben ser de material inoxidable Colóquelas en una zona húmeda y cubierta de maleza No se debe utilizar la toma de tierra del edificio. Puede comprobar si la toma de tierra es suficiente utilizando un dispositivo de prueba. La tensión debe ser 0,0. Si no tiene a mano un dispositivo de puesta a tierra, puede realizar la prueba usted mismo simplemente tocando las clavijas de puesta a tierra. Si siente un ligero cosquilleo, la toma de tierra es demasiado débil y debe utilizar más clavijas. ¿Qué dispositivo de cercado eléctrico debo elegir? En nuestra tienda en línea puede encontrar 3 tipos diferentes de dispositivos para cercados eléctricos: eléctrico dispositivo a pilas dispositivo alimentado por energía solar En principio, recomendamos un dispositivo de alimentación eléctrica. Bajos costes de energía Bajo mantenimiento Alta potencia de salida No se ve afectado por el crecimiento de la vegetación Si las condiciones no permiten una fuente de alimentación, se puede utilizar un dispositivo alimentado por batería o energía solar. Aunque suelen ser menos potentes, son mucho más versátiles. ¿Necesito realmente una señal de advertencia? Todas las partes de un pastor eléctrico instalado a lo largo de una carretera o acera pública deben señalizarse con señales de advertencia a intervalos frecuentes. De lo contrario, se anulará el seguro en caso de daños. ¿Qué debo hacer si mi cerca eléctrica/cercado eléctrico no funciona? Comprobar el dispositivo es relativamente sencillo. Desconecte el dispositivo y acérquelo y un comprobador de cercas eléctricas. Si el dispositivo muestra tensión suficiente, el error no está en el dispositivo. En este punto, debe comprobar en el segundo paso si la toma de tierra es suficiente. Si la toma de tierra también es correcta, puede buscar a lo largo de la valla con el comprobador de vallas eléctricas. Si el rendimiento es significativamente más débil en un punto, es probable que ahí radique el error. El motivo pueden ser nudos o cables desgastados. A la hora de conectar las piezas, recomendamos utilizar conectores de cinta especiales para cercados eléctricos y no simplemente conectar los hilos con nudos. ¡Diviértete construyendo tu pastor eléctrico con nuestros consejos! <![CDATA[¿Qué es la miopatía atípica equina?]]> 2022-03-29T00:00:00+02:00 2022-03-29T00:00:00+02:00 https://www.equusvitalis.es/info/blog-de-hipica/que-es-la-miopatia-atipica-equina EquusVitalis espana@equusvitalis.com https://www.equusvitalis.es/ ¿Qué es la miopatía atípica? La miopatía atípica (o miopatía estacional de los pastos) es una enfermedad mortal en los caballos causada por la toxina hipoglicina A, que provoca una alteración del metabolismo muscular. En algunos casos, puede ser fatal en tan solo tres días. La miopatía atípica produce cuando los caballos comen las semillas de ciertas especies de arce. Generalmente, los caballos más jóvenes y los que pastan más de 12 horas al día son más propensos a contraer esta enfermedad, aunque puede afectar a cualquier equino. Síntomas Los síntomas de la miopatía atípica avanzan muy rápidamente. La enfermedad, de hecho, si no se detecta y trata a tiempo, es letal en 72 horas. A continuación se describen los síntomas más comunes: músculos debilitados apatía fatiga mucosas oscuras temblores musculares negativa a moverse incapacidad para ponerse de pie después de acostarse latidos del corazón rápidos e irregulares orina de color oscuro arcadas ocasionales respiración dificultosa insuficiencia respiratoria colapso estar en coma Causas La toxina A de hipoglicina se encuentra en las semillas de algunos arces. De hecho, no todas las especies contienen este elemento, que se ha encontrado en las semillas de arce americano y fresno. Después del consumo, la hipoglicina A se convierte en ácido metilciclopropil acético (MCPA), que impide la absorción y el metabolismo de los ácidos grasos. Como resultado, los músculos ya no reciben suficiente energía y se dañan. Los músculos necesarios para pararse, respirar e incluso los del corazón también se ven afectados. Todo esto conduce a una debilidad creciente, que conduce al coma y la muerte. Por lo tanto, si se cree que el caballo puede haber comido las semillas de uno de estos árboles, se debe llevar al caballo inmediatamente a un veterinario, incluso si aún no se ha notado ningún síntoma. Tratamiento El tratamiento dependerá de cuántas semillas se hayan ingerido y cuánto tiempo haya pasado. Si el caballo solo ha ingerido pequeñas cantidades de semillas y no hay síntomas, todo lo que se puede hacer es observar al animal durante 12-24 horas. Si aún no hay síntomas, pero se sabe que el caballo ha comido una gran cantidad de semillas, es probable que el veterinario comience a tratarlo de inmediato con líquidos por vía intravenosa (electrolitos y azúcares), administrándole analgésicos y dándole vitaminas y antioxidantes. El diagnóstico depende de la gravedad de la enfermedad y de cuándo se diagnostica. Mientras el caballo pueda estar de pie, entonces la curación es posible. Profilaxis La prevención es clave. Revisar el área alrededor del pasto y eliminar cualquier plántula sospechosa, especialmente si hay arces cerca. Es mejor cerrar un potrero o incluso talar un árbol que perder uno o más caballos. En temperaturas frías, llevar los caballos a la cuadra (especialmente de noche) es una buena opción, al igual que elegir concentrados, piensos minerales y heno de buena calidad. De esa manera, los caballos no comienzan a comer hojas, cortezas o madera cuando están pastando. Además, se recomienda eliminar el follaje siempre que sea posible y fertilizar los potreros con cianamida de calcio. El peligro también se reduce si los caballos no pasan más de seis horas al día pastando. Por cierto, la mayoría de los casos de miopatía atípica se producen en primavera, entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, y en otoño, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre. En consecuencia, estos son los tiempos para prestar especial atención. Si se sospecha que el caballo puede estar sufriendo de miopatía atípica, consultar al veterinario inmediatamente. <![CDATA[La importancia del magnesio para los caballos]]> 2022-02-28T00:00:00+01:00 2022-02-28T00:00:00+01:00 https://www.equusvitalis.es/info/blog-de-hipica/la-importancia-del-magnesio-para-los-caballos EquusVitalis espana@equusvitalis.com https://www.equusvitalis.es/ Al estar involucrado en numerosas funciones corporales, el magnesio es un mineral importante para los caballos. ¡Aquí hay 10 razones por las que los caballos necesitan una cantidad adecuada de magnesio en su dieta! En combinación con el calcio, apoya la función muscular. Cuando los músculos necesitan contraerse, el calcio se libera y se traslada a las fibras musculares. El magnesio detiene la contracción, empujando el calcio hacia atrás. Al permitir que los músculos se relajen, es un gran apoyo en las fases de recuperación. Además, puede aliviar el dolor muscular y los calambres después del trabajo duro. Puede mejorar el rendimiento ayudando con la oxigenación muscular, la fuerza y los procesos metabólicos. El magnesio ayuda a las células nerviosas a transmitir señales entre sí y a los músculos. Se cree que tiene un efecto calmante en los caballos, ayudando a aliviar los calambres musculares y el nerviosismo. Puede ayudar con el estrés y aumentar la resistencia a enfermedades y lesiones. El estrés hace que el magnesio se consuma más rápido en el cuerpo. Asegurar una ingesta óptima de magnesio puede ayudar a acelerar el regreso a la homeostasis después de una situación especialmente estresante. El magnesio puede favorecer la distribución regular de la grasa en los caballos. Ayuda a las células a responder a la insulina. Ayuda a prevenir la laminitis, especialmente en el caso de los caballos que la padecen en primavera. De hecho, los caballos afectados a menudo tienen valores bajos de magnesio, lo que en general también ayuda a proteger contra la inflamación y el daño de los radicales libres. Los niveles óptimos de magnesio ayudan a absorber el calcio de los alimentos, apoyando así los huesos y el bienestar general del caballo. Carencia de magnesio en caballos La carencia crónica de magnesio es poco probable en los caballos. Sin embargo, puede ser de leve a moderada, lo que afecta el estado de ánimo y el rendimiento. Los caballos que no obtienen suficiente magnesio en sus dietas pueden mostrar signos de deficiencia bajo estrés o durante la competencia. La mayoría de las señales cuando hay una falta de magnesio están relacionados con el deterioro de la función nerviosa o muscular. Los posibles síntomas son: nerviosismo/excitabilidad/ansiedad incapacidad para relajarse o concentrarse temblores musculares, calambres, espasmos y dolor largas horas de trabajo especial sensibilidad al sonido o al movimiento piel hipersensible irritabilidad resistencia al entrenamiento fatiga arritmia rechinar los dientes aumento de la sudoración La mejor forma de saber si tu caballo sufre una deficiencia es analizar el pienso. De hecho, los análisis de sangre lamentablemente no son muy útiles en este caso. Las hierbas de rápido crecimiento suelen tener un bajo contenido de magnesio. También es probable que estas hierbas sean bajas en sodio y altas en potasio, lo que puede empeorar cualquier deficiencia. También hay otros factores relacionados con la dieta que pueden afectar la absorción y asimilación de magnesio en el cuerpo. Por ejemplo, altos niveles de fibra dietética, oxalatos, fosfatos y grasas en el alimento pueden reducir su absorción. Además, incluso el forraje cultivado en suelos ácidos o arcillosos puede tener un bajo contenido de magnesio durante todo el año. No solo eso: la composición del pienso puede afectar al nivel de magnesio, ya que la digestibilidad de este elemento varía según el alimento. La alfalfa tiene la digestibilidad más alta de magnesio (50 %), mientras que los cereales tienen la más baja (38 %). Como resultado, los caballos que comen muchos granos pueden ser más susceptibles a las deficiencias de este importante mineral. Suplementos de magnesio El magnesio se encuentra en cantidades variables en piensos y cereales. Los concentrados pueden contener una dosis extra dependiendo de la cantidad de los otros ingredientes. La cantidad de fibra no digerible y la presencia de oxalatos afectan la disponibilidad de magnesio en el alimento. Además, el magnesio suplementario puede ser inorgánico (sulfato de magnesio u óxido de magnesio) u orgánico (quelato de magnesio). El óxido de magnesio es probablemente la fuente más utilizada y tiene una tasa de absorción de alrededor del 50 %. La ventaja de este elemento es que el cuerpo no lo absorberá, a menos que sea deficiente, lo que dificulta la sobredosis. El sulfato de magnesio (sales de Epsom) también es muy disponible, pero atrae agua a los intestinos y causa diarrea, por lo que no se recomienda su uso diario. Administrar la comida adecuada Lo mejor es regular el contenido de minerales en la dieta del caballo siguiendo los consejos de un veterinario. En general, se recomienda dividir la dosis extra de magnesio en dos comidas al día para minimizar el riesgo de trastornos digestivos (como la diarrea). El riesgo de sobredosis es muy bajo. El exceso de magnesio se excreta rápidamente en la orina, por lo que normalmente no se acumula en el cuerpo del caballo a niveles peligrosos. Sin embargo, la administración de dosis altas puede causar diarrea. En general, es más importante mantener una adecuada relación calcio/magnesio que preocuparse por el exceso de este elemento en particular. ¡Aquí puedes encontrar algunos productos de magnesio para tu caballo! En polvo: Mg Magnesio del Dr. Weyrauch Magnesio de EquiPower Pellets: Magnesio de Marstall Magnesium Light Pellets de NATUSAT <![CDATA[Garra del diablo: ¿es útil para los caballos?]]> 2021-12-07T00:00:00+01:00 2021-12-07T00:00:00+01:00 https://www.equusvitalis.es/info/blog-de-hipica/garra-del-diablo-es-util-para-los-caballos EquusVitalis espana@equusvitalis.com https://www.equusvitalis.es/ Hoy en día, muchas composiciones a base de hierbas contienen garra del diablo. Este particular ingrediente destaca por sus potentes propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes. ¡Echemos un vistazo más de cerca a algunas preguntas frecuentes sobre esta planta! ¿De dónde salió la garra del diablo? La garra del diablo (Harpagophytum procumbens) crece principalmente en el desierto de Kalahari en Sudáfrica, Botswana y Namibia. El nombre "garra del diablo" deriva de los frutos cubiertos de pequeños ganchos. Las flores en forma de trompeta solo se abren durante un día y son de un color casi violeta distintivo. Al ser una planta del desierto, la garra del diablo almacena mucha agua y nutrientes. ¿La garra del diablo es beneficioso para los caballos? Los nativos de Sudáfrica han utilizado esta planta durante siglos para combatir numerosas enfermedades y dolencias. En caballos es útil en caso de inflamación o dolor provocado por artritis o problemas musculares. Esta planta también puede ser útil para caballos mayores o caballos que han sufrido daños en los tendones o ligamentos. De hecho, la planta contiene harpogósido, que tiene un efecto antiinflamatorio particular. No solo eso: contiene otros elementos con propiedades analgésicas y numerosos antioxidantes, que a su vez tienen propiedades antiinflamatorias. La garra del diablo es generalmente un producto seguro y se tolera bien cuando se administra por vía oral. Es una hierba eficaz, especialmente en caso de dolor agudo o crónico, que no debe subestimarse si el caballo no está bien. ¿Cómo le administro la garra del diablo a mi caballo? Simplemente se puede añadir un preparado de garra del diablo a la comida del caballo. Alternativamente, se puede usar una jeringa dosificadora para administrarlo directamente en la boca del caballo. La cantidad a administrar puede variar según el tipo de preparado, por lo que es mejor seguir estrictamente la dosis indicada en el producto. ¿Cuánta garra del diablo debo darle a mi caballo? La dosis habitual para un caballo de tamaño mediano es de 4 g, dos veces al día. Algunos caballos responden bien a una dosis de tan solo 2 g administrada dos veces al día. En general, sin embargo, siempre es mejor respetar las dosis indicadas en el producto. ¿La garra del diablo tiene un efecto inmediato? La garra del diablo se puede detectar en la sangre del caballo solo 30 minutos después de la administración. La concentración máxima en el plasma sanguíneo se alcanza después de una hora. Esto significa que la garra del diablo se absorbe en el torrente sanguíneo relativamente rápido y es efectiva casi de inmediato.